Genética de murciélagos en Cozumel, bajo investigación del IPN

Investigadores locales colaboran con expertos del IPN en el Centro de Conservación Ambiental en Cozumel sobre la genética de los murciélagos de la isla

Genética de murciélagos en Cozumel, bajo investigación del IPN.jpg
FOTO: Gobierno de Quintana Roo
Compartir
  •   Copiar enlace

La Fundación de Parques y Museos de Cozumel dio facilidades para que investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizaran un monitoreo de murciélagos en las instalaciones del Centro de Conservación y Educación Ambiental (CCEA).

Varios expertos del IPN hicieron acto de presencia en la ínsula, entre ellos, pertenecientes del Laboratorio de Bioconservación y del Departamento de Zoología de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN.

TE PUEDE INTERESAR: Los 5 municipios de Quintana Roo ‘más calientes’ para la semana del 18 al 24 de agosto de 2025

Esto, por seguimiento del proyecto “Genética de Poblaciones de Murciélagos Mexicanos”, que busca aportar información clave para comprender la historia evolutiva de estos mamíferos y diseñar estrategias efectivas de conservación y manejo.

Finalmente, detallaron que, durante su estancia en el CCEA, y con los permisos de captura otorgados a la FPMC, el especialista instaló trampas de niebla para la captura temporal de ejemplares, liberándose posteriormente en condiciones seguras y garantizando su bienestar.

PODRÍA INTERESARTE: VIDEO: ¡Hasta ‘calzón chino’! Atrapan a ‘neni’ llevándose perfumes en plaza de Cancún

Luna sangre: el verdadero motivo detrás de su misterioso nombre

Crédito: TV Azteca Quintana Roo
[VIDEO] Te contamos por qué se le llama Luna sangre y cuál es la razón de este fenómeno astronómico que sorprende en cada eclipse lunar.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×