Este es el virus que hace que los conejos tengan tentáculos: ¿Es contagioso para los humanos?

Descubre cuál es el virus que causa que salgan tentáculos en conejos y te explicamos si es contagioso para humanos. Aquí todos los detalles al respecto.

Este es el virus que hace que los conejos tengan tentáculos: ¿Es contagioso para los humanos?
Créditos: Edición
Compartir
  •   Copiar enlace

Un fenómeno muy extraño ha captado la atención de usuarios en las redes sociales pues recientemente se han compartido imágenes de conejos con extraños “tentáculos” en sus rostros, apodados “conejos Frankenstein”. En TV Azteca Quintana Roo, te explicamos todo sobre el virus que causa esta afectación y te explicamos si es que representa un riesgo para los humanos.

PODRÍA SER DE TU INTERÉS: Día Mundial del Lagarto: Por qué se celebra el 14 de agosto y los diferentes tipos de lagartos que existen

¿Cuál es el virus que hace que los conejos tengan tentáculos?

El virus del papiloma de Shope (CRPV), identificado en la década de 1930 por el científico Richard E. Shope, es el responsable de los extraños crecimientos en conejos, especialmente en especies silvestres como los de cola de algodón.

Este virus provoca tumores benignos, conocidos como papilomas o “verrugas córneas”, que aparecen en la cabeza, cuello u orejas, a veces con formas alargadas que parecen tentáculos. En conejos domésticos, estos tumores pueden crecer y, en casos raros, derivar en carcinomas. La transmisión ocurre principalmente por picaduras de insectos como mosquitos, pulgas o garrapatas, o por contacto directo entre conejos, siendo más común en meses cálidos como agosto.

PODRÍA SER DE TU INTERÉS: The Life of a Showgirl: Estos son los easter eggs que los swifties encontraron sobre el nuevo álbum de Taylor Swift

¿Este virus es contagioso para los humanos?

El virus del papiloma de Shope no es contagioso para humanos ni para otras especies como perros o gatos. Este virus es específico de conejos y no puede infectar a personas.

¿Cómo proteger a tus conejos?

Si tienes conejos como mascotas, es importante considerar que la prevención es clave.

  • Mantén sus áreas limpias.
  • Usa mallas en corrales al aire libre y controla insectos como mosquitos.
  • Si notas crecimientos extraños, consulta a un veterinario, ya que los tumores pueden complicar la alimentación o visión del animal.
  • Aunque el virus no afecta a humanos, el contacto con conejos silvestres debe evitarse.

PODRÍA SER DE TU INTERÉS: Exatlón México: Liliana Hernández y Andrés Fierro van a ser papá y así anunciaron su embarazo

Este es el truco para no llorar al cortar cebolla

Tv Azteca Quintana Roo<br/>
[VIDEO] Descubre el truco científico para cortar cebolla ¡sin derramar ni una lágrima! En Azteca Quintana Roo te revelamos el secreto para cocinar sin sufrir.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×