Día Mundial del Lagarto: Por qué se celebra el 14 de agosto y los diferentes tipos de lagartos que existen

Te explicamos por qué se celebra el Día Mundial del Lagarto el 14 de agosto y te decimos cuáles son los tipos de lagartos que hay en México. Aquí los detalles.

Día Mundial del Lagarto: Por qué se celebra el 14 de agosto y los diferentes tipos de lagartos que existen
Créditos: Creada con IA
Compartir
  •   Copiar enlace

Cada 14 de agosto se celebra el Día Mundial del Lagarto, una fecha dedicada para conmemorar la diversidad de estos reptiles y su importancia en los ecosistemas. En TV Azteca Quintana Roo, te contamos todo sobre esta efeméride y los tipos de lagartos que habitan nuestro país.

PODRÍA SER DE TU INTERÉS: Efemérides del 14 de agosto: ¿Qué pasó un día como hoy en México y el mundo?

¿Por qué el Día Mundial del Lagarto se celebra el 14 de agosto?

El Día Mundial del Lagarto se celebra cada 14 de agosto y tiene como finalidad el destacar la importancia de estos reptiles y sensibilizar sobre su conservación. Aunque esta efeméride no está respaldada por una organización internacional oficial, esta fecha surgió de iniciativas de zoológicos, centros de rescate y conservacionistas para educar sobre la biodiversidad de los lagartos.

PODRÍA SER DE TU INTERÉS: Lista completa de todas las efemérides de agosto: ¿Qué se celebra este mes?

¿Qué tipos de lagarto existen en México?

México es un lugar con una amplia variedad de tipos de lagartos, muchos de ellos endémicos, entre los que se destacan:

  • Iguanas (Iguanidae): La iguana verde, común en selvas de Quintana Roo, es herbívora y puede alcanzar 1.5 metros. Su piel escamosa y cresta dorsal son icónicas.
  • Lagarto de cuentas (Heloderma): Incluye al monstruo de Gila y al lagarto de cuentas chiapaneco (Heloderma alvarezi), únicos por ser venenosos. Habitan en regiones áridas del oeste y Chiapas.
  • Geckos (Gekkonidae): Pequeños y nocturnos, como el gecko leopardo, destacan por sus patas adhesivas que les permiten trepar paredes. Son comunes en zonas urbanas.
  • Camaleones (Chamaeleonidae): Aunque más raros en México, algunas especies cambian de color para camuflarse, como los anoles en el sureste.
  • Lagartijas cornudas (Phrynosoma): Conocidas por expulsar sangre de sus ojos como defensa, habitan en desiertos del norte.
  • Dragones barbudos (Agamidae): Aunque no son nativos, son populares como mascotas en México por su docilidad.

PODRÍA SER DE TU INTERÉS: Impactante VIDEO: Mujer muere al caer al vacío y hombre resulta con heridas de gravedad en Perú

Debate: ¿Comerías la comida “tapa arterias” callejera en Inglaterra?

Tv Azteca Quintana Roo<br/>
[VIDEO] Descubre el debate viral sobre la “comida tapa arterias” callejera de Inglaterra. ¿Te atreverías a probar estas creaciones masivas y calóricas?

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×