Cada 1 de octubre se conmemora el Día Internacional del Café, una fecha que celebra esta popular bebida que forma parte del día a día de millones de personas alrededor del mundo y en TV Azteca Quintana Roo te compartimos todos los detalles sobre esta especial efeméride, así como algunos datos curiosos sobre el origen y consumo del café.
PODRÍA INTERESARTE: Efemérides del 1 de octubre: ¿Qué se festeja un día como hoy en México y el mundo?
¿Por qué el 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café?
El Día Internacional del Café se conmemora cada 1 de octubre desde 2015, una fecha impulsada por la Organización Internacional del Café (OIC), un organismo respaldado por la ONU que reúne a 77 países productores y consumidores.
Se eligió esta fecha porque el 1 de octubre marca la mitad del año cafetero en muchas regiones, tales como América Latina y África, permitiendo evaluar cosechas y planificar sostenibilidad. En México, donde el café genera empleo en estados como Chiapas y Veracruz, esta celebración tiene como finalidad resaltar el esfuerzo y el trabajo de miles de caficultores.
10 datos curiosos sobre el origen del café
- La leyenda de Kaldi y las cabras danzantes: En el siglo IX, un pastor etíope llamado Kaldi notó que sus cabras saltaban eufóricas tras comer frutos rojos de un arbusto. Al probarlos, descubrió su efecto energizante, marcando el nacimiento accidental del café en la región de Kaffa.
- Nacido en Etiopía, el berço africano: El cafeto silvestre crece en las tierras altas de Etiopía desde el siglo XI. Pueblos como los oromo lo masticaban mezclado con grasa animal para combatir el hambre en viajes largos.
- De “qahwa” a “café": La palabra “café" deriva del árabe “qahwa”, que significa “vino del grano”, aludiendo a su origen como infusión estimulante en el mundo islámico, donde sustituyó al alcohol prohibido.
- Prohibido por “peligroso”: En el siglo XVI, el café fue vetado en La Meca y El Cairo por fomentar debates políticos en cafeterías. En Europa, la Iglesia lo llamó “bebida del diablo” hasta que el papa Clemente VIII lo probó y lo bendijo en 1600.
- Yemen, cuna de las plantaciones: En el siglo XV, monjes sufíes de Yemen cultivaron los primeros cafetos controlados. De ahí salió el café a través del puerto de Moca, inspirando el término “mocaccino”.
- Primeras cafeterías como centros intelectuales: En 1511, Constantinopla abrió la primera “kaveh kaneh”, donde se debatía filosofía y política. Para 1630, El Cairo ya tenía mil de ellas, precursoras de los cafés modernos.
- Llegada a México vía frailes: En 1742, frailes españoles introdujeron el café en Veracruz desde Cuba.
- Brasil, el gigante silencioso: Aunque Etiopía es el origen, Brasil cultiva un tercio de la producción mundial desde el siglo XVIII, gracias a un militar portugués que contrabandeó plantas de la Guayana Francesa.
- Más de 10 mil variedades: Existen más de 10,000 tipos de cafetos, pero solo arábica y robusta dominan. La arábica, más fina, crece a altitudes altas como en las sierras mexicanas.
- Consumo récord en Finlandia: Aunque su origen es tropical, Finlandia bebe 12 kg por persona al año, lo que equivale a 1,680 tazas.
PODRÍA INTERESARTE: Lista completa de todas las efemérides de Octubre: ¿Qué se celebra durante este mes?
Descubre Mahahual: Un paraíso escondido en Quintana Roo