¡Clamor por la paz! Papa León XIV pide por el fin de conflictos bélicos en Medio Oriente, Ucrania y África

El Papa León XIV hizo un enérgico llamado a la paz mundial durante el Ángelus, urgiendo el fin de conflictos en Medio Oriente, Ucrania, Birmania, Benín y Sudán

¡Clamor por la paz! Papa León XIV pide por el fin de conflictos bélicos en Medio Oriente, Ucrania y África.jpg
FOTO: EFE | Wikicommons | X (antes Twitter) @ZelenskyyUa
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El Papa León XIV alzó su voz este domingo, durante el rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro, para lanzar un fuerte y directo llamamiento en favor de la paz del mundo. El Pontífice instó al cese de conflictos en diversas regiones, incluyendo Medio Oriente, Ucrania, Birmania, Benín y Sudán, al tiempo que recordó la trágica masacre de 200 desplazados en una misión católica en Nigeria.

En una misa previa celebrada con motivo del Jubileo del Deporte, el Santo Padre destacó que la práctica deportiva “es un camino para construir la paz” y subrayó que “el mundo tiene hoy una gran necesidad de esto, ya que hay muchos conflictos armados”. Este mensaje deportivo se entrelazó con su profunda preocupación por las tensiones globales.

TE PUEDE INTERESAR: Tragedia de globos aerostáticos en Turquía: Muere un piloto y 31 turistas terminan heridos

“Sigamos rezando por la paz en Medio Oriente, en Ucrania y en todo el mundo”, dijo el Papa León XIV ante las miles de personas que, a pesar del intenso calor, acudieron a la Plaza de San Pedro para escuchar sus palabras.

El pontífice estadounidense comenzó su llamado citando la situación en Birmania, donde “a pesar del alto al fuego, los combates continúan con daños incluso a las infraestructuras civiles”. Ante esta realidad, realizó un enérgico llamamiento a “todas las partes” para que “tomen el camino del diálogo, que es el único que puede conducir a una solución pacífica y estable”.

El horror en Nigeria y Crisis en África que preocupan a León XVI

La atención del Papa León XIV se dirigió también a la brutalidad de la violencia en el continente africano. Recordó con dolor que en la noche del 13 al 14 de junio, en la localidad de Yelewata, estado de Benue, en Nigeria, “se produjo una terrible masacre en la que fueron asesinadas con extrema crueldad unas 200 personas. La mayoría de ellas eran desplazados internos acogidos por la misión católica local”.

“Rezo para que la seguridad, la justicia y la paz prevalezcan en Nigeria, un país querido y tan afectado por diversas formas de violencia”, agregó, mostrando su solidaridad con una nación que sufre constantes embates de grupos extremistas y conflictos internos.

TE RECOMENDAMOS: Sismo de 6.1 en Lima causa una muerte y deja varios heridos en Perú

León XIV también elevó sus oraciones “por las comunidades cristianas rurales en Benín que han sido víctimas de la violencia”, y por la República de Sudán, un país “asolado desde hace dos años por la violencia”, donde la guerra civil ha provocado una de las peores crisis humanitarias del mundo.

Frente a esta crítica situación, el Santo Padre hizo un llamado a los combatientes: “Renuevo mi llamamiento a los combatientes para que dejen de proteger a los civiles y entablen un diálogo por la paz. Insto a la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos para proporcionar al menos la ayuda esencial a la población duramente golpeada por la grave crisis humanitaria”, concluyó el Papa León XIV.

¿Un tsunami puede darse en Cancún? Esta es la probabilidad de que ocurra

[VIDEO] Estamos a pocos días de que inicie la temporada de huracanes en el Atlántico y aquí te explicamos qué tan probable es que ocurra un tsunami en Cancún.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×