¡Aleta en el pacífico Mexicano! La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) vuelven a actualizar sobre la posible formación del ciclón ‘Mario’, el cual al corte de la mañana de este 11 de septiembre, la probabilidad se elevó al 90% su formación. ¿Cuál es su ubicación exacta y los estados posiblemente afectados? Estos son los detalles en TV Azteca Quintana Roo.
De acuerdo con el informe de la Conagua, al corte de las 6:00 horas de este jueves, esta zona de baja presión tiene un 90% de probabilidad para desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y en 7 días.
“Podría evolucionar a ciclón tropical en las próximas 24 horas”, así lo informó la Conagua y el SMN; es decir que podría ser entre el viernes 12 y el sábado 13 de septiembre.
De formarse llevará el nombre de Mario, el décimo tercer sistema de la temporada de huracanes y ciclones tropicales en el Pacífico mexicanos.
Esta es la ubicación exacta HOY, del ciclón tropical ‘Mario’
Durante la mañana de hoy, se localiza a 145 kilómetros al suroeste de Lagunas de Chacahua, Oaxaca y a 255 km al sureste de Acapulco , Guerrero; con desplazamiento lento hacia el oeste- noreste.
Actualmente los estados anteriormente mencionados pueden presentar lluvias fuertes para este día.

¿En qué estados podría tocar tierra el ciclón tropical Mario?
Hasta el momento es difícil conocer su trayectoria. Sin embargo, el SMN informó que Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero se encuentran bajo alerta por la cercanía de la zona de baja presión.
Expertos aún no descartan que pueda tocar tierra en las entidades anteriormente mencionadas en las que además se incluye Oaxaca, pero al ser un fenómeno natural habrá que esperar a su evolución.
Temporada de Huracanes 2025: ¿Qué hacer ante un huracán cuando está en tierra?