Cancún, como ciudad cosmopolita tiene una vida nocturna que llama la atención de los turistas, pero también, en su parte religiosa, se levanta una parroquia que está a tan solo unos metros del Mar Caribe, que acaricia la zona hotelera; nos referimos a la Iglesia de Cristo Resucitado, y aquí en TV Azteca Quintana Roo te contamos un poco de su historia.
Esta es una de los templos católicos que existen en el destino del Norte de Quintana Roo, pero la única en el área turística, y que además es un testigo silencioso del crecimiento y cambios que ha tenido la ciudad en los últimos 20 años.
Asimismo, es una de las parroquias que llama la atención por su arquitectura, que permite observar la modernidad combinada con lo religioso, y que está abierta para visitantes de todas partes del país y del mundo que deseen conocerla.

Historia de la Parroquia Cristo Resucitado en Cancún
De acuerdo con información obtenida de la propia parroquia, la Iglesia de Cristo Resucitado comenzó como todas: construida como una galera de madera y tejas de metal, esto en el año 1995, cuando es destino turístico ya tenía su insignia de ser un boom turístico internacional.
Posteriormente, en el año 2000 (nuevo milenio) fue Monseñor Jorge Bernal Vargas (+), obispo de la entonces Prelatura Cancún-Chetumal el que encargó su construcción y colocando la primera columna el 15 de julio de ese año.
Además el prelado designó al sacerdote Padre Fernando Rodríguez, perteneciente a los Legionarios de Cristo, como su primer párroco, quien se encargó de supervisar la edificación; actualmente, es el padre Rory O’Toole quien está al frente de esta iglesia.
Dentro del templo católico, en el Atrio, se encuentra una imagen de Jesucristo, cuando resucita y se eleva al cielo, luego de tres días de su muerte; este está tallado en madera; la iglesia soportó los embates del Huracán Wilma en el 2005, cuando llevaba cinco años en edificación.
Dos torres principales, coronadas con un relieve en forma de cruz son las que marcan la entrada a la Parroquia Cristo Resucitado de Cancún, que están pintadas de color blanco y que la de la derecha es más alta que la de la izquierda; también cuenta con un gran portal color blanco que enmarca la entrada.
Finalmente, ya tienes un sitio más que puedes visitar durante tu estadía en el Caribe Mexicano, y que une la religiosidad con la brisa del mar que baña a la zona hotelera y que es testigo del paso del tiempo en Cancún.
Así se vivió el miércoles de ceniza en Cancún