La Luna de Flores está lista para iluminar el cielo mexicano en mayo 2025, convirtiéndose en uno de los eventos astronómicos más esperados de este mes. A continuación en TV Azteca Quintana Roo te contaremos cuándo será.
PODRÍA INTERESARTE: Eventos astronómicos de mayo 2025 en México: Lluvia de estrellas y la Luna de las Flores
Este fenómeno, conocido por su belleza y significado cultural, marca un momento perfecto para observar la Luna llena en todo su esplendor, especialmente desde lugares con cielos despejados como las playas de Quintana Roo.
¿Por qué se le llama Luna de Flores?
El nombre de Luna de Flores proviene de las tribus nativas americanas, particularmente los algonquinos, quienes la bautizaron así por coincidir con la época de mayor floración en el hemisferio norte.
En mayo 2025, esta luna llena simboliza la renovación y el crecimiento, ya que marca la llegada de la primavera en su apogeo, cuando los campos se llenan de colores vibrantes.
PODRÍA INTERESARTE: Lluvia de Meteoros Eta Acuáridas iluminará el cielo: FECHA, DÓNDE Y CÓMO VERLA
Esta Luna llena de mayo, también es conocido como “Luna de la Madre” o “Luna de la Siembra de Maíz”, dependiendo de las culturas, reflejando su conexión con la fertilidad y la agricultura.
En México, la Luna de Flores tiene un encanto especial, ya que nuestras tradiciones prehispánicas también reverenciaban a la Luna como un símbolo de ciclos y abundancia. Observarla desde Quintana Roo, con su cielo despejado y ambiente cálido, es una experiencia única que combina ciencia, cultura y belleza natural.

¿Cuándo es la Luna llena de mayo 2025?
La Luna de mayo 2025 alcanzará su fase llena el 12 de mayo a las 10:43 a.m. hora de México, según datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN).
Aunque a esa hora no será visible porque ocurrirá durante el día, podrás disfrutar de la Luna de Flores en todo su esplendor a partir del atardecer del 12 de mayo, alrededor de las 7:00 p.m., cuando comience a elevarse en el horizonte.
Este es uno de los eventos astronómicos de mayo más accesibles, ya que no requiere equipo especial para apreciarlo.
Para una experiencia óptima, busca un lugar con poca contaminación lumínica, como las playas de Cancún o zonas rurales de Quintana Roo. Si tienes binoculares, podrás observar detalles de los cráteres y mares lunares.
VIDEO: Así fue el corte del listón de las letras de Cancún en Nueva York