En el corazón de la primavera, la flor de mayo despierta los jardines con su encanto tropical y su fragancia embriagadora. Esta planta, conocida por su belleza y simbolismo, es un ícono en varias regiones y en TV Azteca Quintana Roo te contamos todo sobre esta planta: desde su historia hasta los secretos para hacerla florecer.
TE PUEDE INTERESAR: 5 cuidados de la flor de mayo para que crezca y florezca
¿Qué es la flor de mayo?
La flor de mayo, conocida científicamente como Plumeria rubra, es una planta tropical que cautiva con sus flores vibrantes y su aroma dulce.
Originaria de Mesoamérica, incluyendo México, Centroamérica y el Caribe, esta especie lleva siglos siendo parte de la cultura mexicana, donde los mayas la llamaban “nicté" y los nahuas “flor del cuervo”.
Su nombre común se debe a su floración más vistosa en mayo, aunque puede florecer de marzo a septiembre en climas cálidos.
En lugares como Hawái, es famosa por formar los tradicionales collares “lei”, símbolo de amor y bienvenida. La flor de mayo no solo es ornamental, sino que también tiene un valor cultural, asociada con la belleza, la renovación y la esperanza.
¿Cómo luce la flor de mayo?
La apariencia de la flor de mayo es única, ya que sus flores, en forma de estrella con cinco pétalos, se presentan en tonos que van desde el blanco puro hasta rosa, rojo, amarillo y púrpura, a menudo con combinaciones bicolor que deslumbran.
Cada flor mide entre 5 y 15 centímetros, dependiendo de la variedad, y emana un perfume intenso, especialmente al atardecer.
La planta crece como un arbusto o pequeño árbol, alcanzando entre 2 y 8 metros de altura, con hojas verdes, brillantes y alargadas que contrastan con la suavidad de sus pétalos. Su estructura robusta pero elegante la hace ideal para jardines tropicales o macetas en interiores.
¿Dónde crece la flor de mayo?
El origen de la flor de mayo está en las regiones tropicales y subtropicales de América, desde México hasta Brasil.
En nuestro país, prospera en zonas cálidas como Quintana Roo, Yucatán, Chiapas y la costa del Pacífico. También se ha extendido a Hawái y Asia, donde se le conoce como “planta del templo”.
La flor de mayo prefiere climas cálidos y húmedos, creciendo silvestre en suelos bien drenados y soleados.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué es ilegal tener una planta pata de elefante en México?
¿Cómo se cuida la flor de mayo?
Cuidar la flor de mayo es sencillo si sigues algunos consejos clave. Necesita al menos seis horas de luz solar directa diaria, pero evita el sol abrasador del mediodía para proteger sus delicadas flores.
Usa un sustrato bien drenado, como una mezcla con perlita o arena, para evitar el encharcamiento, que puede pudrir sus raíces. Riega moderadamente durante la temporada de la flor de mayo (primavera-verano), dejando que la tierra se seque entre riegos, y reduce el agua en invierno.
Fertiliza cada dos semanas con un producto rico en fósforo para estimular la floración. Poda las hojas y flores marchitas para mantener su vigor y protégela de heladas.
¿Cómo se hace la miel? Este es el proceso del trabajo que hacen las abejas