Seguramente en más de una ocasión cuestionaste la clasificación de un alimento, es por eso que te presentamos cinco comidas que confundes con verduras y en realidad son frutas.
Muchas aseguran que la diferencia entre frutas y verduras, se basa en que las primeras son más jugosas que las segundas; o las clasifican según su color y la cantidad de dulzor que aportan.
¿Cuál es la diferencia entre las frutas y las verduras?
La principal diferencia radica en la anatomía de las mismas. Las frutas provienen de las semillas, mientras que las verduras se toman de cualquier otra parte de la planta.
Es decir, para entender la diferencia entre una y otra, debes cuestionar si el alimento contiene semillas y cuáles son sus partes comestibles. La confusión se produce ya que clasificamos a los alimentos por su sabor y preparación.
Cinco verduras que en realidad son frutas
1° Aguacate:
Este alimento es fruto de la Persea americana, mismo que se distingue por contar con una enorme semilla en su interior. En México este alimento se distingue por su realización como guacamole; mismo que sirve como la botana más ingerida en Estados Unidos durante el Super Bowl.
Sin embargo, en países como Brasil se utiliza en preparaciones más dulces como postres.
2° Berenjenas:
Las berenjenas provienen de la misma familia que los jitomates, es decir, ambos alimentos entran en la clasificación de solanáceas. Esto porque es el fruto de la planta Solanum melongena, que contienen semillas que no son tan perceptibles a la vista.
3° Chiles y pimientos:
Seguramente por su color o por la dureza del alimento, creíste que se trataban de verduras. Sin embargo, tanto los chiles como los pimientos presentan semillas que también se asocian a las solanáceas, aunque estas pertenecen a la familia de las Capsicum.
Cabe mencionar que precisamente lo que le otorga un sabor picante a estos alimentos son sus semillas. La capsaicina activa un compuesto irritante que le agrega ese picor.
4° Jitomates:
Proviene de la planta Solanim lycopersicum, en este caso, al cortar el alimento las semillas en su interior son notorias para la vista, hablando de fines botánicos. Sin embargo, en el mundo de la gastronomía se les considera como verduras al contener un bajo nivel de azúcar.
5° Pepino
Pese a que no pertenece a ninguno de los grupos anteriores, sí se clasifican junto al mejón y la sandía, por lo que se les conoce como cucurbitáceas. La planta Cucumis sativus, por lo que su sabor un tanto dulce, se emplea en ensaladas por lo que se le confunde con verdura.

TAL VEZ TE INTERESE: Como una calabaza, la NASA muestra el lado más ‘terrorífico’.