La Catrina, el símbolo más representativo del Día de Muertos, nació en 1912 como una sátira social del ilustrador José Guadalupe Posada, quien la creó como La Calavera Garbancera para criticar la desigualdad en México, mostrando a una calavera indígena aspirando a la elegancia europea.

Diego Rivera la inmortalizó en 1947 en su mural, renombrándola Catrina con un sombrero extravagante y vestido de gala, transformándola en ícono de la muerte festiva y la tradición mexicana.

Hoy, representa la fusión de belleza y memento mori (recuerda que debes mori) en altares y desfiles del Día de Muertos, honrando a los difuntos con alegría. Para más tradiciones quintanarroenses, síguenos en TV Azteca Quintana Roo.

EDICIÓN AUDIOVISUAL: ESTEFANÍA CANO