Además de la formación de la tormenta tropical Dexter en el Atlántico, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene en vigilancia dos zonas de baja presión y en TV Azteca Quintana Roo te contaremos sobre su ubicación y posible evolución.
PODRÍA INTERESARTE: ¿La tormenta tropical Dexter será el primer huracán en el Atlántico? Esto dice la Conagua sobre el ciclón
Cabe destacar que ambos mantienen la probabilidad para un desarrollo ciclónico en los próximos días.
Ubicación de las dos zonas de baja presión en el Atlántico
La primera zona de baja presión se ha formado al sureste de las costas de Estados Unidos, entre Orlando y Savannah, y al corte de la tarde de este lunes, 4 de agosto de 2025, tiene un 30% de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos siete días.
Por su parte, la segunda zona de baja presión se encuentra en el Atlántico central y está asociada con una onda tropical. Esta mantiene un 50% de probabilidad para desarrollo ciclónico en el mismo periodo de siete días.
PODRÍA INTERESARTE: Asesinan a Mario Machuca, líder de la CROC, en un estacionamiento en la avenida Kabah de Benito Juárez
El #SMNmx monitorea dos posibles zonas de #BajaPresión con probabilidad para desarrollo ciclónico en el #Atlántico. pic.twitter.com/UwAYLNIl5D
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) August 4, 2025
¿Hay riesgo en Quintana Roo por las dos zonas de baja presión?
Aunque ambos fenómenos están siendo monitoreados de cerca, la Conagua ha informado que, debido a su lejanía y probable trayectoria, no representan un riesgo inmediato para las costas de Quintana Roo ni de otros estados de la República Mexicana.
Tradiciones de Quintana Roo: Danzas y festivales que no te puedes perder