¿Por qué se celebra el Día de las Madres el 10 de mayo en México? Origen, historia y significado
El Día de las Madres en México se celebra cada 10 de mayo desde 1922. Descubre el origen, la historia y el simbolismo detrás de esta fecha tan importante
El Día de las Madres es, sin lugar a dudas, una de las celebraciones más significativas en México, donde millones de familias se reúnen para homenajear a esa figura tan esencial y amorosa que es la madre. Esta fecha, cargada de emociones, gratitud y cariño, tiene una historia profundamente arraigada en la cultura y en el contexto social del país.
Más allá de los regalos, serenatas o flores, el 10 de mayo es un día para reconocer el esfuerzo incansable de las mujeres que han asumido el rol de madres, ya sea dentro del hogar o en la esfera profesional, conciliando múltiples responsabilidades con el cuidado de sus hijos y del núcleo familiar.
TE PUEDE INTERESAR: Día de las Madres: Las cinco mejores canciones para celebrar y recordar a las ‘Reinas del Hogar’
El origen del Día de las Madres en México
De acuerdo con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México (CONACULTA), la elección del 10 de mayo como fecha oficial para conmemorar el Día de las Madres se remonta a 1922. En ese entonces, se consideraba que mayo, al ser el mes consagrado a la Virgen María, representaba el momento ideal para rendir homenaje a las madres, especialmente bajo el marco de la fe católica que predominaba en el país.
Además, en aquellos años, el 10 coincidía con el día de pago, ya que era común que se remunerara a los trabajadores por decenas. Esto facilitaba que las familias tuvieran los recursos suficientes para celebrar adecuadamente, con comidas, regalos o actividades especiales dedicadas a mamá.
Posibles antecedentes del Día de las Madres en Oaxaca
Algunas investigaciones también apuntan a que en Oaxaca ya se celebraba el Día de las Madres desde 1913, aunque hay menos documentación disponible sobre cómo se organizaban dichos festejos. A pesar de ello, México tiene el honor de ser el primer país de América Latina en instaurar oficialmente esta celebración, lo que marcó un precedente importante en la región.
PODRÍA INTERESARTE: Papa León XIV revela por qué escogió ese nombre y mantendrá legado del Papa Francisco
El Monumento a la Madre: un símbolo nacional
Tal ha sido la relevancia del Día de las Madres en México, que el 10 de mayo de 1949 se inauguró en la Ciudad de México el famoso Monumento a la Madre. Esta obra escultórica representa a una mujer sosteniendo a su hijo en brazos y está ubicada en la Alcaldía Cuauhtémoc, cerca del Centro Histórico.
El monumento contiene dos inscripciones que resumen el espíritu de la celebración:
“A la que nos amó antes de conocernos”
“Porque su maternidad fue voluntaria”
Estas frases capturan el profundo amor y entrega que caracteriza a tantas mujeres mexicanas que, día con día, construyen familias, comunidades y un país entero con su cuidado, sabiduría y esfuerzo.