El estrés laboral es una realidad que afecta a miles de trabajadores en México pero, ¿es posible tramitar una incapacidad laboral por estrés según la Ley Federal del Trabajo (LFT)? En TV Azteca Quintana Roo, te explicamos qué tipos de incapacidades existen y cómo impactan en el salario.
PODRÍA INTERESARTE: Día Internacional del Trabajo: ¿Por qué se celebra el 1 de mayo y cuál es su importancia?
¿La LFT autoriza la incapacidad laboral por estrés en México?
La Ley Federal del Trabajo (LFT) no menciona explícitamente el estrés como una causa directa de incapacidad laboral, pero sí reconoce las incapacidades derivadas de enfermedades generales que impidan al trabajador realizar sus funciones.
Según el Artículo 42 de la LFT, una incapacidad temporal se otorga cuando una enfermedad o lesión imposibilita trabajar por un período determinado. Para que el estrés sea considerado, debe ser diagnosticado por un médico como un trastorno de salud mental, como ansiedad o depresión, respaldado por un certificado médico que justifique la incapacidad.
¿Qué tipo de incapacidades laborales se pueden tramitar en México?
La LFT, en sus artículos 41 al 43, reconoce varios tipos de incapacidades laborales:
- Incapacidad Temporal por Enfermedad General: Aplicable a enfermedades no relacionadas con el trabajo, como trastornos de salud mental derivados del estrés, siempre que estén certificadas por un médico.
- Incapacidad Temporal por Riesgo de Trabajo: Cubre lesiones o enfermedades causadas directamente por actividades laborales.
- Incapacidad Permanente (Parcial o Total): Cuando una enfermedad o lesión impide trabajar de forma permanente, ya sea en un porcentaje (parcial) o completamente (total).
- Incapacidad por Maternidad: Para mujeres durante el embarazo, parto o posparto, con una duración específica según la LFT.
Si tomo incapacidad laboral, ¿me pagan mi sueldo completo?
Según el Artículo 50 de la LFT, los trabajadores con una incapacidad laboral tienen derecho a recibir su salario, pero las condiciones varían según el tipo de incapacidad.
Para una incapacidad temporal por enfermedad general, como la derivada del estrés, el empleador no está obligado a pagar el salario completo durante el periodo de incapacidad, aunque muchas empresas ofrecen políticas internas que cubren una parte del sueldo.
En el caso de incapacidades por riesgo de trabajo, la LFT establece que el trabajador debe recibir su salario íntegro durante los primeros meses, dependiendo de la gravedad.
PODRÍA INTERESARTE: Fuerte VIDEO: Joven muere al intentar cargar 270 kilos en el gimnasio
¿Sabías que las células nos escuchan? El asombroso descubrimiento de la Ciencia