Hoy, 16 de mayo de 2025, se conmemora el Día de las Especies en Peligro de Extinción, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la conservación de la biodiversidad y las amenazas que enfrentan miles de animales. En TV Azteca Quintana Roo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta fecha.
PODRÍA INTERESARTE: ¿Realmente “Game Of Thrones” inspiró la “desextinción” del lobo terrible? Esto se sabe y su relación con el lobo huargo
El Día de las Especies en Peligro de Extinción no solo busca crear conciencia, sino también inspirar cambios en nuestro estilo de vida para reducir el impacto humano en la naturaleza.
¿Cuándo se celebra el Día de las Especies en Peligro de Extinción?
El Día de las Especies en Peligro de Extinción se celebra anualmente el tercer viernes de mayo, y en 2025, esta fecha coincide con el 16 de mayo.
Esta conmemoración, establecida en 2006 por el Congreso de los Estados Unidos, busca sensibilizar a la población mundial sobre la importancia de proteger a las especies amenazadas y fomentar acciones para su conservación.
¿Cuántas especies están en peligro de extinción en 2025?
A nivel global, más de un millón de especies de animales y plantas están en peligro de extinción, según datos de la ONU. En México hay 912 especies amenazadas y 535 en peligro de extinción, además de 48 que se consideran “probablemente extintas en el medio silvestre”. Estas cifras incluyen animales emblemáticos como el ajolote, la vaquita marina y el jaguar.
20 animales que están en peligro de extinción en 2025
- Vaquita Marina (Phocoena sinus) - Endémica del Golfo de California, México, con población crítica debido a la pesca ilegal.
- Rinoceronte de Java - Con menos de 70 ejemplares maduros, es uno de los mamíferos más amenazados.
- Orangután de Sumatra - En peligro por la deforestación en Indonesia.
- Tigre del Sur de China - Considerado funcionalmente extinto, pero aún en listados críticos.
- Gorila de Montaña - Amenazado por la caza furtiva y la pérdida de hábitat en África.
- Pangolín - Todas las especies están en riesgo por el tráfico ilegal para medicina tradicional.
- Lémures de Madagascar - Diversas especies enfrentan extinción por la deforestación.
- Ballena Azul - Impactada por la contaminación y el cambio climático en los océanos.
- Elefante Asiático - En peligro por la pérdida de hábitat y el comercio de marfil.
- Tigre de Sumatra - Reducido a pocos cientos debido a la caza y deforestación.
- Pico Zapatos (Balaeniceps rex) - Ave africana en riesgo por la destrucción de humedales.
- Ajolote (Ambystoma mexicanum) - En peligro crítico por la contaminación en México.
- Atún Rojo - Sobreexplotado por la pesca comercial en océanos Atlántico y Pacífico.
- Mariposa Monarca - Amenazada por la pérdida de hábitat en México y Estados Unidos.
- Tortuga Laúd - En riesgo por la pesca incidental y contaminación de playas.
- Leopardo de las Nieves - Habita Asia Central, afectado por el cambio climático y la caza.
- Chimpancé Común - En peligro por la deforestación y caza furtiva en África.
- Antílope Saiga - Reducido drásticamente por caza y enfermedades en Asia Central.
- Cocodrilo Gavial Indio - Amenazado por la pesca y contaminación de ríos en India.
- Rinoceronte Blanco del Norte - Prácticamente extinto, con solo dos hembras vivas en 2025.
PODRÍA INTERESARTE: ¿Cuáles son las efemérides del 16 de mayo y qué pasó en México y el mundo un día como hoy?
Así fue como los científicos revivieron al Lobo Terrible, extinguido hace 12.500 años