Efemérides del 9 de julio: ¿Qué pasó en México y el mundo?

Conoce todos los sucesos históricos, deportivos, culturales y más que marcaron las efemérides del 9 de julio de 2023 en México y todo el mundo.

Efemérides del 9 de julio: ¿Qué pasó en México y el mundo?
Crédito: UNSPLASH / Matt Paul Catalano
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Hay varios sucesos que marcaron la historia de la humanidad, por eso hoy te compartimos algunas efemérides del 9 de julio, desde momentos históricos, culturales, deportivos y de entretenimiento.

Durante un 9 de julio sucedió el Tsunami más grande del mundo, el fallecimiento de Adolfo de la Huerta, y el asesinato de Facundo Cabral, son algunos de los sucesos más trascendentes de estas efemérides.

¿Cuáles son las efemérides del 9 de julio?

Te compartimos las efemérides para que estés más informado sobre la relevancia de este día:

1429: En Francia, Juana de Arco hace abrir las puertas de Troyes a Carlos VII, a quien hará consagrar en Reims.

1762: En Rusia, Catalina II es nombrada emperatriz.

1789: En Versalles (Francia), se constituye la Asamblea Nacional como paso previo para la creación de una Constitución nacional.

1793: En Canadá, en el norte se establece la ley contra la esclavitud; en el sur, se prohíbe la importación de más esclavos.

1810: En Países Bajos, Napoleón Bonaparte incluye oficialmente a los Países Bajos en el Imperio francés.

1816: En Argentina, el Congreso de Tucumán proclama su independencia de España

1882: En Londres se realiza el primer torneo de tenis de Wimbledon .

1894: Muere Juventino Rosas, músico y compositor guanajuatense, autor del vals Sobre las Olas.

1900: En Reino Unido, la reina Victoria autoriza la creación del Commonwealth de Australia, uniendo las diversas colonias separadas en un único gobierno federal.

1903: En Francia, el ciclista Maurice Garin vence el primer Tour de Francia.

1916: En Buenos Aires (Argentina) se crea la Confederación Sudamericana de Fútbol.

1918: En Nashville (Tennessee, Estados Unidos), un tren local choca con un expreso. Hay 101 muertos y 171 heridos. Se trata del accidente ferroviario más grave en la historia de ese país.

1922. Se inauguró el edificio que alberga a la Secretaría de Educación Pública de México.

1942: En Ámsterdam (Países Bajos), en el marco del holocausto, la familia de Anna Frank se esconde en un depósito en el ático sobre la oficina del padre.

Obras de reparación en vialidades de Playa del Carmen

1955: Muere Adolfo de la Huerta, Presidente interino de México en 1920, luego del triunfo de la rebelión de Agua Prieta que depuso a Venustiano Carranza.

1958: En la cerrada bahía de Lituya (Alaska) un sismo de fuerte magnitud provoca la caída del glaciar Lituya dentro de la bahía, lo que genera el megatsunami más alto conocido en la historia humana, que arrasó la costa hasta una altura de 520 m. Mueren dos pescadores.

1979: La sonda estadounidense Voyager 2 pasa a 570.000 km de Júpiter; descubre que el planeta tiene anillos y transmite fotos de sus satélites.

1981: En Japón se lanza el videojuego Donkey Kong.

1991: Sudáfrica es aceptada en los Juegos Olímpicos, luego de 30 años de exclusión por el racismo.

1997: En los Estados Unidos, se suspende la licencia del boxeador Mike Tyson por al menos un año, y debe pagar una multa de 3 millones de dólares por haberle arrancado una oreja de un mordisco a Evander Holyfield

1997: En Venezuela, 81 personas mueren por un terremoto (escala 7,0) con epicentro ante las costas del país.

2004: En Estados Unidos, la comisión del Senado sobre los servicios de inteligencia afirma que eran «erróneas» las afirmaciones del Gobierno acerca de la existencia de armas de destrucción masiva en Irak , como motivo para la invasión de ese país.

2006: En Alemania, en la final del Campeonato Mundial de Fútbol de la FIFA, en el Estadio Olímpico de Berlín, se enfrentan Francia e Italia. Italia se convierte en el campeón al ganar en tanda de penales 5-3

2011: Muere Facundo Cabral, cantautor argentino, asesinado en Guatemala

¿Qué se conmemora hoy 9 de julio?

  • Día Internacional ‘De La Destrucción De Armas De Fuego': una fecha que se definió a raíz de la Conferencia General sobre el Comercio Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras, que se realizó en el año 2001 en la sede de Naciones Unidas.
  • Día de la Independencia de Argentina.
  • Día de la Bandera en Chile.

¿Quién nació un 9 de julio?

  • 1835: Tomás Estrada Palma, político cubano.
  • 1935: Mercedes Sosa, cantante argentina.
  • 1937: David Hockney, pintor británico del “Pop Art”.
  • 1947: Orenthal James “O.J.” Simpson, jugador estadounidense de fútbol americano.
  • 1951: Chris Cooper, actor estadounidense.
  • 1956: Tom Hanks, actor estadounidense.
  • 1960: Wanda Vázquez, exgobernadora de Puerto Rico.
  • 1964: Courtney Love, cantante estadounidense.

¿Quién murió un 9 de julio?

  • 1932: King Camp Gillette, estadounidense inventor de la maquinilla de afeitar de cuchillas desechable.
  • 1977: Alice S. Paul, líder sufragista estadounidense.
  • 1980: Vinicius de Moraes, músico, compositor y poeta brasileño.
  • 1990: Luis G. Basurto, dramaturgo mexicano.
  • 2002: Rod Steiger, actor estadounidense.
  • 2004: Jean Lefebvre, actor francés.
  • 2011: Facundo Cabral, cantautor argentino
  • 2015: Saud al Faisal, político y diplomático saudí.
  • 2017: Francisca Rico Martínez, “Paquita Rico”, actriz y cantante española.
  • 2019: Fernando de la Rúa, expresidente argentino.
  • 2019: Ross Perot, multimillonario estadounidense.

📲 ¡Síguenos en nuestras redes sociales! Y recuerda que nos puedes dejar tus comentarios, reportes viales y más en Facebook, Twitter, Instagram y TikTok.

Disfruta de la programación EN VIVO de TV Azteca Quintana Roo, aquí el enlace www.aztecaquintanaroo.com/envivo

¡Entérate de las noticias más destacadas! Súmate a la comunidad de #WhatsApp ➡️ https://bit.ly/3MEaxjp

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×