Uno de los principales atractivos de las Cataratas de Iguazú conocido como la Garganta del Diablo, en Brasil, fue cerrado temporalmente por las autoridades en los últimos días debido a un fenómeno natural. ¿Qué está sucediendo?
La tarde de ayer, las autoridades dieron a conocer que el cierre es temporal, esto debido a que aumentó la cantidad de agua en el río de Iguazú, de esta manera se garantizará la “seguridad de las y los visitantes”.
Por el momento, no hay una fecha estimativa para la reapertura del circuito que concluye en el principal salto de las cataratas, ya que todo dependerá del tiempo que el afluente tarde en recuperar sus flujos normales.
El intendente del Parque Nacional Iguazú, Claudio Sacramento, fue quien confirmó la decisión de suspender las visitas en ese circuito a partir de analizar las métricas y las previsiones respecto a la crecida del río por las intensas lluvias que se registran en la cuenca del río Iguazú.
Además, el intendente del Parque explicó que “el caudal del río está entre 10 mil y 12 mil m³/s,” y que por eso se deben tomar precauciones.
📍Parque Nacional Iguazú, provincia de Misiones
— Parques Nacionales (@ParquesOficial) July 11, 2023
❌El Circuito Garganta del Diablo permanecerá cerrado hasta nuevo aviso. pic.twitter.com/inRivJO178
Finalmente aclaró que el resto del Parque Nacional continuará abierto y los turistas podrán disfrutar de los demás circuitos habilitados, como ser el inferior y superior respectivamente.
PODRÍA INTERESARTE: Descubre qué hacer en la Quinta Avenida de Playa del Carmen
Cataratas de Iguazú es una Maravilla del Mundo
Al norte de la provincia de Misiones, en el límite con Brasil, se encuentran las majestuosas Cataratas del Iguazú, el cual fue nombrada como una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo y, sin dudas, uno de los lugares más espectaculares de Latinoamérica.
Estas se encuentran en medio de la selva y su descomunal volumen de agua, con numerosos saltos las convierten en un sitio inolvidable y de obligada visita en todo viaje a Argentina, parte en la que también se encuentra.
El Parque Nacional fue creado en 1934 y declarado Sitio de Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1984. También recibió la mención de Área de Importancia para la Protección de las Aves (AICA).
PODRÍA INTERESARTE: ¿Cómo puedo consultar el resultado del examen de ingreso a la preparatoria en Quintana Roo?