¿Cómo se reproduce el tiburón toro?

¿Sabías que los tiburones toro pueden tener crías dentro de dos úteros? Su forma de reproducirse es tan sorprendente como única. ¡Descúbrelo!

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Tv Azteca Quintana Roo

La reproducción del tiburón toro es tan fascinante como aterradora. En Tv Azteca Quintana Roo te contamos más sobre esta increíble especie.

Te puede interesar: Tiburón Toro: Mitos y realidades sobre los ataques de este animal marino

¿Cómo es la reproducción del tiburón toro?

La reproducción del tiburón toro es una de las más impactantes del mundo marino.

Los tiburones toro son vivíparos placentados. La fecundación ocurre dentro del cuerpo de la hembra y los embriones se desarrollan conectados a una placenta. La gestación puede durar entre nueve y doce meses.

En cada útero pueden formarse varios embriones, pero solo sobrevive uno o dos. Esto sucede porque los más desarrollados se comen a los otros dentro del útero, en un proceso conocido como canibalismo intrauterino.

Al nacer, las crías miden casi un metro y ya pueden valerse por sí mismas.

El tiburón toro es un depredador desde que nace, y su ciclo de vida es tan fascinante como aterrador.

Te puede interesar: Día Internacional del Buceo: Por qué se celebra el 6 de agosto y 10 datos curiosos sobre este deporte

Contenido relacionado
×
×