Un fuerte terremoto de magnitud 8.8 sacudió la península de Kamchatka en Rusia el 29 de julio de 2025, generando una alerta de tsunami que puso en vilo a varias regiones del Pacífico, incluyendo zonas en México como: Baja California, Oaxaca, Chiapas, Guerrero y más, sin embargo, muchos se preguntan exactamente dónde está Kamchatka y en TV Azteca Quintana Roo te contamos los detalles.
Luego del poderoso sismo en Rusia, la atención mundial se ha centrado en la zona de Kamchatka y lo que este fenómeno de la naturaleza puede significar, especialmente si aún existen riesgos para el lado del Pacífico.
TE PUEDE INTERESAR: Sismo hoy: Nuevo temblor en Rusia este 30 de julio ¿hay alerta de tsunami otra vez?
¿Dónde se encuentra Kamchatka, el epicentro del poderoso terremoto?
Kamchatka es una península remota ubicada en el extremo oriente de Rusia, rodeada por el océano Pacífico y conocida por su alta actividad sísmica y volcánica. La ubicación de esta zona se encuentra en el llamado “Anillo de Fuego del Pacífico”, un área tectónica donde convergen varias placas, lo que explica la frecuencia de sismos.

Está situada al noreste de Rusia, a unos 6,500 kilómetros de Moscú, y su capital, Petropavlovsk-Kamchatsky, está a solo 136 kilómetros del epicentro del reciente terremoto.
Esta región, con una superficie de 472,300 km², es hogar de alrededor de 400,000 habitantes y destaca por su paisaje salvaje, con volcanes activos como el Kliuchevskói, mismo que ha comenzado a tener actividad volcánica.
¡Alerta en Rusia!🌋🚨 Después del sismo de magnitud 8.8 frente a la península de Kamchatka; el volcán Kliuchevskói entró en erupción
— adn40 (@adn40) July 30, 2025
La lava descendió por sus laderas y se emitieron columnas de ceniza que alcanzaron decenas de kilómetros pic.twitter.com/zN6rSyFaWj
¿Qué pasó en Rusia el 29 de julio de 2025?
El 29 de julio de 2025, un poderoso temblor en Rusia de magnitud 8.8 golpeó la península de Kamchatka a las 23:24 UTC, con un epicentro a 19 kilómetros de profundidad. Este sismo fue uno de los más fuertes registrados desde 2011, generando pánico entre los locales y daños moderados, como el colapso parcial de una guardería en Petropavlovsk-Kamchatsky.
El terremoto desató una alerta de tsunami que afectó costas desde Japón hasta Chile, con olas de hasta 4 metros en Kamchatka. En Rusia, no se reportaron víctimas fatales, pero las réplicas y la erupción del volcán Kliuchevskói añadieron tensión.
¿Continúan las alertas tras el sismo en Rusia?
Tras el sismo en Kamchatka, las autoridades rusas levantaron la alerta de tsunami en Kamchatka y las islas Kuriles el 30 de julio, tras evaluar los daños. Sin embargo, países como México, Chile y Ecuador mantuvieron vigilancia en sus costas del Pacífico, aunque sin evacuaciones masivas.
En Cancún, la Secretaría de Marina informó que no se esperan olas significativas, pero recomienda evitar playas por corrientes.
Sismo de magnitud 8.8 en Kamchatka, Rusia ¡Desata alertas de tsunami en Japón, Hawái y California!