Clima 21 de enero de 2022 en Quintana Roo, Yucatán y Campeche

Este es el pronóstico del clima 21 de enero de 2022 en Quintana Roo, Yucatán y Campeche; se esperan lluvias en la Península.

Alejandra Cruz
Clima
Clima 21 de enero de 2022 en Quintana Roo, Yucatán y Campeche

Conoce el pronóstico del clima 21 de enero de 2022 en Quintana Roo, Yucatán y Campeche. Se espera que durante el transcurso de este viernes se registren lluvias en la Península.

Estado del clima hoy 21 de enero de 2022 en la Península

De acuerdo a la información proporcionada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el frente frío número 23 se extenderá sobre el suroeste del Golfo de México y el sureste del país; generando lluvias muy fuertes a puntuales intensas en la región.

Además de la Península de Yucatán, que podrían generar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones.”, dice el pronóstico.

De igual manera, añaden: Finalmente, el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, originará lluvias y chubascos vespertinos sobre entidades del occidente, centro y sur de la República Mexicana.

Clima hoy 21 de enero de 2022 en México

Para el resto de la República Mexicana, el pronóstico indica que la tercera tormenta invernal comienza a debilitarse mientras se ubica en el norte y noreste del país. Sin embargo, esto todavía generará rachas fuertes de viento y chubascos con lluvias puntuales en la región. Se espera que al finalizar el día se desplace sobre Texas y deje de afectar a México.

En cuanto a la masa de aire polar, se mantiene al frente generando un ambiente muy frío a gélido en entidades de la Mesa del Norte y la Mesa Central. Esto ocasionará probabilidad de caída de nieve o aguanieve.

Además, el evento de Norte se mantiene de fuerte a intenso en el litoral del Golfo de México, Istmo y el Golfo de Tehuantepec.

  • Lluvias muy fuertes con lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm): Veracruz (sur), Oaxaca (oriente), Chiapas (norte) y Tabasco (sur).
  • Lluvias fuertes con lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Campeche y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Nuevo León, Tamaulipas y Yucatán.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Puebla.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero y Tlaxcala.
  • Posible caída de aguanieve o nieve, durante la mañana: Sierras de Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Nuevo León y Tamaulipas, así como en cimas montañosas con altitudes superiores a 4,000 metros sobre el nivel medio del mar del centro y oriente del país (Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz).
  • Evento de “Norte” con rachas de viento de 80 a 100 km/h: costa de Veracruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec, y con rachas de 60 a 80 km/h: costas de Tamaulipas y Tabasco.
  • Oleaje de 3 a 5 metros de altura: Costa de Veracruz, de 2 a 4 metros de altura: Costa de Tabasco y Golfo de Tehuantepec, y de 1 a 3 metros de altura: costa de Tamaulipas.
  • Viento con rachas de 50 a 60 km/h: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro y el Golfo de California.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Michoacán, Guerrero, Oaxaca (costa) y Chiapas (sur).
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Sinaloa (sur), Nayarit, Jalisco (costa), Colima, Campeche y Yucatán.
  • Temperaturas mínimas para la madrugada del sábado de -10 a -5 °C: zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Coahuila y Nuevo León.
  • Temperaturas mínimas para la madrugada del sábado de -5 a 0 °C: zonas montañosas de Baja California, Sonora, Zacatecas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Estado de México.
  • Temperaturas mínimas para la madrugada del sábado de 0 a 5 °C: zonas montañosas de Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca y Chiapas.

Heladas para la madrugada del sábado: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Oaxaca.

TAL VEZ TE INTERESE: ¿Para qué sirve y cuánto tiempo protege cada cubrebocas?

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a TV Azteca Quintana Roo en Google News!
Contenido relacionado
×