¿Qué se conmemora el 25 de noviembre? Esto debes saber del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, ¿por qué se instauró esta fecha?

¿Qué se conmemora el 25 de noviembre? Esto debes saber del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
¿Qué se conmemora el 25 de noviembre? Esto debes saber del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer|CRÉDITO: EDICIÓN
Compartir nota

El 25 de noviembre no es un día feriado, sino una fecha de profunda trascendencia global: se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Esta jornada es un llamado urgente hacia las Naciones Unidas a gobiernos, organizaciones y ciudadanos para visibilizar, prevenir, sancionar y erradicar todas las formas de violencia que se ejercen contra mujeres y niñas en todo el mundo. Estos son los detalles en TV Azteca Quintana Roo.

¿Por qué se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer?

La elección del 25 de noviembre tiene un origen trágico y heroico en la historia de América Latina. Esta fecha conmemora el brutal asesinato de las Hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa) en la República Dominicana, ocurrido el 25 de noviembre de 1960.

Conocidas como "Las Mariposas" por su nombre clandestino, las tres hermanas eran activistas políticas que luchaban férreamente contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. Fueron interceptadas por agentes del régimen, golpeadas, torturadas y arrojadas a un barranco para simular un accidente automovilístico.

Su sacrificio y la indignación que generó su crimen fueron un punto de inflexión para el movimiento social. En su honor, el primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en 1981, eligió esta fecha. Posteriormente, en 1999, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, honrando su lucha y convirtiéndolas en un símbolo de la resistencia.

El Significado del color naranja y la campaña de los 16 días

Para simbolizar esta lucha, la ONU y el movimiento internacional utilizan el color naranja (Orange The World), que representa un futuro más brillante y libre de violencia. Por ello, es común ver edificios y monumentos iluminados de este color cada 25 de noviembre.

Además, esta fecha marca el inicio de la campaña mundial conocida como los "16 Días de Activismo contra la Violencia de Género". Esta movilización se extiende hasta el 10 de diciembre, que es el Día de los Derechos Humanos, buscando enlazar la violencia de género con el incumplimiento de las garantías fundamentales de las mujeres. Durante este periodo, se intensifican las marchas, los foros y las actividades de concientización.

En México, donde las cifras de feminicidios y agresiones son alarmantes, el 25 de noviembre es un día clave para la manifestación social, exigiendo a las autoridades justicia efectiva, políticas de prevención y la erradicación de esta problemática que afecta a millones de mujeres y niñas.

Noticias Quintana Roo del 21 de noviembre 2025

Contenido relacionado