¿Quién es Juana Barraza “La Mataviejitas”? Pasó de ser luchadora a asesina serial

Esta mujer fue trasladada del penal Femenil de Santa Martha al hospital Xoco debido a una ruptura de fémur. Te contamos quién es Juana Barraza “La Mataviejitas”

¿Quién es Juana Barraza “La Mataviejitas”? Pasó de ser luchadora a asesina serial
Crédito: Twitter adn 40 / @adn40
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

¿Alguna vez has escuchado hablar sobre Juana Barraza “La Mataviejitas”? Ella también conocida como la “Dama del Silencio” es la primera asesina serial que nuestro país tiene registro y actualmente ha sido inspiración para series documentales. Te contamos quién es esta mujer que provocó el miedo en la CDMX.

Expertos aseguran que los asesinos seriales no tienen control de sus impulsos, remordimientos ni empatía por sus víctimas, en muchos de los casos sufrieron violencia durante su infancia, saben que hacen mal y que la violencia es cada vez más extrema. Este día te contamos más sobre la asesina Juana Barraza, también conocida como “La Mataviejitas”.

¿Quién es Juana Barraza “La Mataviejitas”?

Acusada de quitarle la vida, a 17 mujeres de la tercera edad, Juana Barraza es la primera asesina serial reconocida en México. Su apodo la llevó a ser uno de los casos más impactantes en la época moderna de nuestro país: “La Mataviejitas”.

Continúan buscando a la responsable de la muerte de 23 perros y 5 en desnutrición

[VIDEO] En Cancún encontraron a 23 perros muertos y 5 más en desnutrición por lo que la autoridades continúan investigando para encontrar al responsable.

Su nombre es Juana Barraza Samperio, una mujer cuya infancia estuvo marcada por la violencia y maltrato por parte de su propia madre, lo que le provocó un resentimiento y odio hacia las mujeres. Esta mujer fue la primera asesina serial en México y tal vez en todo el mundo.

Nació en el municipio de Epazoyucan, en el estado de Hidalgo, un 27 de diciembre de 1957. Tuvo una infancia complicada, ya que ella misma contó que su madre era alcohólica y cuando Juana tenía apenas 12 años de edad la llevó con un conocido donde bebieron y la vendió por tres cervezas.

Juan Barraza era maltratada y abusada por ese sujeto y a los 13 años quedó embarazada por primera vez. Su primer hijo fue asesinado a batazos luego de que unos jóvenes le pidieron dinero y ella no se los dio.

Después se supo que era luchadora semiprofesional y se hacía llamar “La dama del silencio” del bando de los rudos. Sin embargo una lesión le impidió seguir entrenando, por lo que las autoridades creen que eso orilló a Barraza a sacar su fuerza y odio a través de los homicidios.

¿Cómo inició la historia de la asesina serial “La Mataviejitas”?

Juana Barraza tuvo a la policía buscándola en la CDMX desde el 2002 hasta el 2006, ya que ella provocó una gran ola de asesinatos en las mujeres mayores de la capital del país.

Se sabe que las víctimas de Barraza tenían entre 65 y 90 años de edad, mujeres que vivían solas principalmente. Ella las estrangulaba con algún objeto que tuviera a la mano, por ejemplo, medias, cordones, ropa interior, etc.después de asesinarlas, les robaba sus pertenencias como dinero, bolsas y joyas.

En los 4 años en los que La Mataviejitas estuvo libre, asesinó a más de 30 mujeres que no recibían la visita frecuente de sus familiares, prueba de ello es que los cadáveres fueron encontrados muchos días después de cometerse el homicidio.

Conoce la historia de Juana Barraza
Crédito: Cortesía
Conoce la historia de Juana Barraza

Policía arma un grupo especial de búsqueda

Las autoridades tuvieron que crear un grupo especial de búsqueda para dar con el paradero de Juana. Tenían varios retratos hablados realizados gracias a los testimonios de personas que la habían visto y sabían que era persona alta, corpulenta, de cabello no muy largo, incluso pensaron que se trataba de un hombre vestido de mujer.

Disfrazada de trabajadora social y enfermera ofrecía a sus víctimas tramitarles el apoyo para personas de la tercera edad que entonces daba el gobierno de la CDMX y así lograba entrar a las viviendas.

El análisis de varias evidencias arrojaron las mismas huellas digitales de Juana, provocando que las autoridades la catalogaran en ese momento como una asesina serial que estrangulaba a las personas de la tercera edad.

Una toalla sanitaria fue lo que delató que se trataba de una mujer, y es que en dos de los casos en los botes de basura de las víctimas fueron encontrados estos insumos que por obvias razones no pertenecían a las víctimas.

La Mataviejitas fue detrenida en enero del 2006
Crédito: Twitter Antena San Luis / @AntenaSanLuis
La Mataviejitas fue detrenida en enero del 2006

Para el 2006 se tenía un registro de 30 mujeres asesinadas y las autoridades habían interrogado ya a más de un centenar de trabajadores sexuales que se vestían como mujeres, pero no se obtenían resultados. Se desplegó a policías por toda la ciudad, se montó un operativo denominado “parques y jardines” porque se sabía que acostumbraba a interceptar a sus víctimas en esos lugares.

fue una tarde de enero del 2006 cuando Juan Barraza, fue detenida luego de cometer su último homicidio en una casa de la colonia Moctezuma. Ella trató de escapar y fue entonces cuando un joven que vivía ahí, la descubrió y al vivir cerca de un parque, policías que implementaban el operativo se acercaron para detenerla.

Cabe destacar que en el momento de su captura Juana Barraza Samperio estaba maquillada y peinada, pues era una de sus obsesiones. Incluso una semana antes le habían teñido y hecho un corte de cabello en una estética cercana a su casa.

Tras la captura se supo que vivía en el Estado de México junto con dos hijas que tenía y que había sido golpeada por su esposo. Actualmente se encuentra presa en el penal de Santa Martha Acatitla, donde se casó con un secuestrador, aunque posteriormente se divorció.

Esta mujer enfrenta sentencias de más de 700 años de cárcel, aunque aún niega los homicidios. En la cárcel colabora en el salón de belleza, donde se dedica a arreglar a sus compañeras del penal.

Fue luchadora antes de cometer los homicidios
Crédito: Twitter Fruitloops Pod / @FruitLoopsPod
Fue luchadora antes de cometer los homicidios

📲 ¡Síguenos en nuestras redes sociales! Y recuerda que nos puedes dejar tus comentarios, reportes viales y más en Facebook, Twitter, Instagram y TikTok.

Disfruta de la programación EN VIVO de TV Azteca Quintana Roo, aquí el enlace www.aztecaquintanaroo.com/envivo

¡Entérate de las noticias más destacadas! Súmate a la comunidad de #WhatsApp ➡️ https://bit.ly/3MEaxjp

  • Regional News US
Contenido relacionado
×