Muchas veces escoger una carrera puede ser muy complicado para los estudiantes por diferentes aspectos, el más común es no saber a qué quieren dedicarse ni en qué les gustaría trabajar, por ello que hay un gran número de personas que prefieren tomar esta decisión basándose en varios aspectos. En TV Azteca Quintana Roo te contamos cuáles son las licenciaturas con mayor demanda en México.
Si tú o alguien cercano a ti, tiene que tomar esta decisión es importante que sigas leyendo, pues ahora además de los aspectos a evaluar que son tus habilidades e intereses, también puedes considerar el campo laboral, los salarios y el índice de desempleo en nuestro país, según la carrera que quieras estudiar.
Por lo anterior, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) realiza constantemente evaluaciones sobre las carreras profesionales en México. Uno de sus indicadores es el desempleo en cada una de ellas.
¿Cuáles son las licenciaturas con mayor demanda en México?
El IMCO compartió un listado de las 10 licenciaturas con mayor demanda en México, que al mismo tiempo, tienen amplías y valiosas oportunidades en el mundo laboral, así como las ganancias económicas.
En el informe se resaltó que de 2014 a 2023, aumentó al 25% el número de mexicanas y mexicanos que ya cuentan con estudios universitarios.
- Derecho
- Administración de empresas
- Ingeniería industrial
- Contabilidad y fiscalización
- Psicología
- Ingeniería electrónica
- Enfermería general y obstetricia
- Medicina general
- Negocios y comercio
- Administración y gestión
¿Cuáles son las licenciaturas mejor pagadas en México?
Con la finalidad de apoyar mejor a los jóvenes y personas que quieres estudiar una carrera en México, el IMCO compartió un listado de las licenciaturas mejor pagadas.
- Medicina de especialidad - mejor pagadas
- Finanzas, banca y seguros - mejor pagadas
- Medicina general - mejor pagadas
- Ingeniería electrónica, automatización y aplicaciones de la mecánica-eléctrica - mejor pagadas
- Ingeniería en electricidad y generación de energía - mejor pagadas
¿Qué grado de desempleo tienen las carreras con mayor demanda en México?
Aunque muchas de las licenciaturas con mayor demanda en México son escogidas por el salario que uno puede ganar, a veces llegan a tener un alto porcentaje de desempleo, debido a esa alta demanda.
- Derecho: Tiene un 6.3%
- Administración de empresas: Tiene un 5.6%
- Ingeniería industrial: Tiene un 5.2%
- Contabilidad y fiscalización: Tiene un 3.0%
- Psicología: Tiene un 5.6%
- Ingeniería electrónica: Tiene un 6.5%
- Enfermería general y obstetricia: Tiene un 4.1%
- Medicina general: Tiene un 2.1%
- Negocios y comercio: Tiene un 6.8%
- Administración y gestión: Tiene un 5.6%
¿Cuáles son las licenciaturas con mayor índice de desempleo?
En el primer trimestre del 2023 estas fueron las carreras con mayor índice de desempleo:
- Minería y extracción, con un 19.5 por ciento. El salario mensual promedio es de 15 mil 776 pesos y es la tercera profesión mejor pagada en México.
- Economía reporta un 9.9 por ciento de índice de desempleo. Una 135 mil 583 personas estudiaron la carrera. De las personas empleadas, el 72.2 por ciento son subordinados, el 7.2 por ciento son empleadores, el 19.7 por ciento trabajan por su cuenta y el 0.9 por ciento no tienen un salario por su trabajo.
- Ingeniería química tiene un 8.5 por ciento de desempleo. El salario promedio es de 11 mil 788 pesos.
- Criminología tiene un 7.7 por ciento de índice de desempleo. El salario mensual promedio es de 10 mil 684 pesos mensuales y es la 30° profesión mejor pagada.
- Ingeniería en protección del medio ambiente reporta un 7.7 por ciento de desempleo.
- Arquitectura tiene un 7.4 por ciento de índice de desempleo, según el IMCO
- Ingeniería en electricidad o energía reporta un 7.4 por ciento de desempleo.
- Mercadotecnia y publicidad tiene un 7.2 por ciento. El sueldo promedio mensual es de 17 mil 794 pesos mensuales.
- Rehabilitación física reporta un 7.2 por ciento de desempleo.
¡Carlos Quirarte en Sin Palabras! ¿Dio suerte al equipo en que estuvo?
📲 ¡Síguenos en nuestras redes sociales! Y recuerda que nos puedes dejar tus comentarios, reportes viales y más en Facebook,Twitter, Instagram yTikTok.
Disfruta de la programación EN VIVO de TV Azteca Quintana Roo, aquí el enlace www.aztecaquintanaroo.com/envivo
¡Entérate de las noticias más destacadas! Súmate a la comunidad de #WhatsApp ➡️ https://bit.ly/3MEaxjp