Hoy, 15 de mayo de 2025, en México se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a honrar a los educadores. En TV Azteca Quintana Roo, te decimos todo lo que necesitas saber sobre esta celebración.
PODRÍA SER DE TU INTERÉS: ¡Feliz Día del Maestro! 25 frases para enviar a los educadores por WhatsApp este 15 de mayo de 2025
¿Por qué el Día del Maestro se celebra el 15 de mayo en México?
El Día del Maestro se celebra el 15 de mayo en México desde 1918, cuando el presidente Venustiano Carranza firmó un decreto para instaurar esta fecha.
La iniciativa, impulsada por los legisladores Benito Ramírez y Enrique Viesca en 1917, buscaba rendir homenaje a los docentes por su labor en la formación de las nuevas generaciones tras la Revolución Mexicana.
La elección del 15 de mayo está vinculada a la festividad de San Juan Bautista de La Salle, patrón de los educadores, y al contexto escolar de la época.
Además, en 1950, el Papa Pío XII ratificó a San Juan Bautista de La Salle como patrono universal de los educadores, reforzando el simbolismo de esta fecha.
PODRÍA SER DE TU INTERÉS: “El Papa León XIV debe Cuidarse”: La alarmante predicción de Mhoni Vidente sobre el nuevo pontífice
¿El 15 de mayo es feriado en México?
El 15 de mayo no es un feriado obligatorio para todos los trabajadores en México, según el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), que no incluye el Día del Maestro entre los días de descanso oficial. Esto significa que la mayoría de los empleados en sectores como oficinas, comercios o servicios deberán laborar normalmente, salvo que sus empresas decidan otorgar el día libre por política interna.
Sin embargo, los maestros y estudiantes de nivel básico sí tienen descanso, ya que el calendario escolar 2024-2025 de la SEP establece la suspensión de clases este día.
PODRÍA SER DE TU INTERÉS: Horóscopo 15 de mayo 2025: Colores y números de la suerte según Mhoni Vidente
¿Por qué no se puede subir a la pirámide de Kukulcán en Chichén Itzá?