Aumentan casos de infección por bacteria come carne tras huracán Ian
Crédito: UNSPLASH / @habibdadkhah
Julieta Moreno
Noticias

Aumentan casos de infección por bacteria come carne tras huracán Ian

El huracán Ian dejó daños en diferentes países como Estados Unidos; ahora las autoridades alertan por casos de infección por bacteria come carne.

El condado de Lee, Florida, ha emitido una alerta por el aumento de casos de infección por bacteria come carne tras huracán Ian, ya que hay que recordar que este ciclón dejó severas inundaciones que han tenido varias consecuencias.

El Departamento de Salud compartió que se han reportado 64 infecciones y 13 muertes en lo que va del año, cuando en el 2021 se registraron 34 casos y 10 decesos; desde 2008 esta es la primera vez que el número supera los 50.

Expertos han compartido que este aumento en los casos de infección por bacteria come carne se debe al huracán Ian, ya que muchos de los casos registrados se han concentrado en el condado de Lee, Florida donde los residentes han estado limpiando e interactuando en agua estancada tras el impacto del fenómeno en tierra a finales de septiembre.

Alimentación balanceada para una correcta salud

TE PUEDE INTERESAR: Kimberly Loaiza se prepara para la llegada del huracán Ian

Casos de infección por bacteria come carne, ¿es peligrosa?

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos han anunciado que las infecciones por bacteria come carne son raras pero muy graves, ya que anualmente causa 80 mil infecciones y 100 muertes.

El vibrio vulnificus, habita naturalmente en agua tibia, salada o salobre de cualquier parte del mundo; como la que se queda estancada tras una inundación. Prolifera en los meses más cálidos, cuando las temperaturas del océano son más altas.

¿Cómo se infecta una persona por la bacteria come carne?


Las infecciones ocurren al comer mariscos contaminados o a través de heridas, cortes o rasguños en la piel, por lo que el departamento de salud pide a los residentes de Florida estar al tanto de los riesgos asociados.

Los síntomas que podría experimentar son escalofríos, fiebre, diarrea, dolor de estómago y posiblemente vómitos; además las personas suelen enfermar casi inmediatamente a la exposición.

También se desarrollan ampollas, abscesos y úlceras en la piel; pues al convertirse en fascitis necrosante, tal y como se conoce esta infección, se corroe la piel, músculos, nervios, grasa y vasos sanguíneos alrededor de una herida infectada.

Puede ser común que las personas con cáncer, enfermedad hepática, diabetes, VIH y otras que suprimen el sistema inmunológico desarrollen septicemia; esto significa que la bacteria ingresa al torrente sanguíneo y se propaga causando fiebre, escalofríos, presión arterial baja o ampollas en la piel.

Otros daños importantes son la sepsis, el síndrome de la dificultad respiratoria aguda o ARDS, una afección en la que el oxígeno de los pulmones no llega a la sangre; causando daño cerebral y pulmonar permanente.

Por estas razones y en el contexto actual que se vive en Florida, las autoridades han pedido a la población tomar en cuenta las indicaciones y en caso de tener algún tipo de herida evitar el contacto con el agua de las inundaciones, ya que se pueden desarrollar varias enfermedades no solo el de la bacteria come carne.

TE PUEDE INTERESAR:Huracán Ian aumenta a categoría 4; impactará Estados Unidos

¡Suscríbete a nuestro boletín de Azteca Quintana Roo en Google News!
Contenido relacionado
×