Estamos a días de celebrar a uno de los roedores más tiernos del mundo y que ha ganado mucha popularidad en los últimos meses, al menos en México. Estamos hablando del Día de Apreciación del Capibara, y en TV Azteca Quintana Roo te contamos todo acerca de esta celebración.
PODRÍA INTERESARTE: ¡Tía, Mira un Capibaya! Niño confunde a rata con un capibara y se viraliza en TikTok: VIDEO
El Día del Capibara, el cual se celebra el jueves 10 de julio, tiene como objetivo resaltar la importancia y la singularidad de este carismático animal, el roedor más grande del mundo.
¿Por qué se celebra el Día del Capibara?
Celebrar al capibara (Hydrochoerus hydrochaeris) es una iniciativa para concientizar sobre la conservación de esta especie y su hábitat natural, que abarca gran parte de Sudamérica, incluyendo regiones de México.
PODRÍA INTERESARTE: ¡Son mejores amigos! Capibara y cocodrilo se vuelven amigos y son la sensación en internet
Aunque no están en peligro crítico de extinción, sus poblaciones enfrentan amenazas como la pérdida de su entorno debido a la expansión agrícola, la caza ilegal y la contaminación de los cuerpos de agua donde habitan. Al dedicarles un día, se busca educar al público sobre su rol ecológico crucial en los ecosistemas acuáticos y semiacuáticos.

5 Datos curiosos de los capibaras
- El capibara es considerado como el roedor más grande del mundo al medir entre 1 y 1.3 metros de longitud, con una altura de unos 50 a 60 cm.
-Son roedores semiacuáticos y su peleja corto, áspero y de color marrón rojizo a grisáceo, tiene una textura que los ayuda tener un secado rápido al salir del agua.
-Son animales muy sociables acostumbrados a vivir en grupos de 10 a 20 individuos, mismo que están liderados por un macho dominante.
-Se comunican mediante vocalizaciones como gruñidos, ladridos y silbidos.
-Son herbívoros estrictos, alimentándose principalmente de pastos, plantas acuáticas y cortezas. Tienen un sistema digestivo especializado que les permite fermentar alimentos fibrosos.
-Viven entre 8 y 12 años en la naturaleza, aunque en cautiverio pueden alcanzar más edad con cuidados adecuados.
¿Cuánto vale? Este es el NUEVO billete de 5 pesos en México