El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé la formación del primer ciclón de la temporada de huracanes 2023 para las costas del Océano Pacífico, mismo que podría llegar a las costas mexicanas.
De acuerdo con Conagua está zona de baja presión tiene una probabilidad para desarrollo ciclónico en 7 días, sin embargo, aún su tasa de peligro se mantiene baja, de un 20 por ciento, por lo que se mantendrá en vigilancia.
PODRÍA INTERESARTE: Se forma Tormenta Tropical ‘Bret’ en el Atlántico, se espera que se convierta en huracán
¿Cuál sería la trayectoria de la onda tropical número 3, que podría convertirse en el Ciclón Adrián?
Actualmente la aparición de este canal de baja presión o también conocida como Onda Tropical, se encuentra a 840 kilómetros al sur-sureste de Manzanillo, Colima y se desplaza hacia el oeste-noroeste a gran velocidad de 18 km/h.
El Ciclón Adrián amenaza las costas de Guerrero y Michoacán en el Océano Pacífico, y depende de la propia naturaleza que pueda formarse totalmente y pasará a ser una onda tropical que ocasionará precipitaciones en la costa.
PODRÍA INTERESARTE: Temporada de huracanes 2023: Conoce cuáles son y qué significan las alertas
¿Cuáles serían los estados afectados?
Según el SMN los estados que podrán tener efectos de lluvias, chubascos y una alta probabilidad de tormentas eléctricas por la tarde noche serán: Guerrero, Colima, Sinaloa, Oaxaca, Chiapas y Michoacán; por lo que deberán de prestar mayor atención en los próximos días.
Zonas de #BajaPresión en el Océano #Pacífico con probabilidad para desarrollo ciclónico en 7 días. Más detalles en el gráfico pic.twitter.com/uUN7Lptkga
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 18, 2023
¿Qué se necesita para que Adrián se convierta en ciclón?
De momento se sigue manteniendo en una onda tropical número 3 que si se fortalece entonces podrá pasar a la categoría de Ciclón Tropical. Cabe destacar que las altas temperaturas ayudan a que se formen estos fenómenos meteorológicos.
Asimismo, para esta temporada de huracanes 2023 se espera que haya un 30% más de actividad de ciclones en el océano Pacífico.
Reporte QR: Tecnología contra huracanes en Cancún
¿Cuáles son los nombres de los ciclones tropicales en 2023?
Océano Atlántico: Arlene, Bret, Cindy, Don, Emily, Franklin, Gert, Harold, Idalia, José, Katia, Lee, Margo, Nigel, Ofelia, Philipp, Rina, Sean, Tammy, Vince, Whitney
Océano Pacífico: Adrián, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda, Greg, Hilary, Irwin, Jova, Kenneth, Lidia, Max, Norma, Otis, Pilar, Ramón, Selma, Todd, Verónica, Wiley, Xina, York, Zelda